Ir al contenido principal

RESEÑA: Buscando a Alaska


Nunca las palabras tuvieron tanto significado para Miles como la frase de François Rabelais: "Voy en busca de un Gran Quizá".  Cansado de la monotonía, decide cambiar de aires e inscribirse en un Internado. Reinventarse.



John Green, nos entrega nuevamente otra novela narrada por un personaje masculino con particularidades en su personalidad. Sí, Miles no está exento. Él, memoriza las últimas palabras de los famosos, con mayor afición a los Ex-Presidentes de los Estados Unidos.

Como dije arriba; Miles, quiere cambiar de vida prácticamente y le dice a sus padres le inscriban en un Internado. Allí, al llegar conoce a su compañero de cuarto Chip Martin, al cual le dicen: El Coronel.

Éste le presenta a Alaska, una chica adicta a los libros. Miles, queda perdidamente enamorado de ella y la ve como un misterio que el mismo quiere resolver.

La novela nos relata la aventura de Miles, empezando su nueva vida, de irse a vivir a un internado, hacer amistades nuevas. También nos habla bastante sobre Alaska, pero a mayor profundidad y para eso deben leer el libro.

Dejemos algo en claro primeramente, el título del libro no es literal

Los libros de Green que tengo en mi librero son reservados especialmente para mis momentos de: bloqueos como lectora. Sé que sus obras son escritas de la manera más fluida posible. Así que la parte de la escritura no está en manera de discusión en esta entrada.

Aquí vemos a un Green empezando en el mundo de la escritura. Ésta es su primera obra, y se nota realmente la diferencia entre este libro y leerte Bajo la Misma Estrella.

Ahora viendo la puntuación que le di al libro. Podrán denominarme de la manera que quieran, desde sin corazón hasta mala lectora. Pero no le encontré chispa. Siento los libros de Green todos son iguales. Y es mi opinión personal.

Con esto no quiero decir que es el peor libro del mundo, la historia te entretiene, hasta allí. No es algo que a mi, me haya marcado. O puede ser, porque el personaje de Alaska nunca me termino de caer bien.

Con esto que escribo los incentivo que ustedes mismo vayan y me digan: Sabes estás equivocada.

Quiero que me digan, que le ven ustedes de extraordinario. 






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: El diario de Ana Frank.

Sinopsis La mañana del 12 junio de 1942. Nuestra protagonista nunca habría pensado que esa fecha sería el comienzo a una obra maestra. Tras despertar la Segunda Guerra Mundial, Otto Frank tenía dos opciones o entregarse el y su familia a trabajo forzados o esconderse en el lugar que alguna vez fue un anexo en su propia empresa. Ana describe con mucha cautela sus pensamientos, queriendo luego publicar su diario después de la guerra.

Reseña: Las crónicas de Spiderwick |1|

Simon, Jared y Mallory han tenido una vida difícil, mudanza, tras mudanza sin tener éxito alguno en el lugar donde aposentan. Se apropian de una casa que fue de una tía en el pasado, y en está hay diversos misterios. 

Sanar

Fuente: Domestika. El proceso más duro después de un abuso, es entender que nada de eso fue tu culpa. Hacer las paces contigo, liberarte de ese sentimiento de arrepentimiento, sanar la confianza burlada, es tremendamente jodido. La sociedad nos ha hecho sentir que todo lo que nos pasa es un eterno, "y si, no hubiese actuado de esa forma, y si no hubiese dejado las cosas llegarán a ese límite, y si, y si, y si", es tan complejo sanar. Un abuso nunca es culpa de la víctima. Las personas no se buscan ese tipo de asalto a la integridad física o mental. Si dejáramos de culpar siempre al que se encuentra sufriendo, el sanar se haría menos complejo. Tarde en subir esto, no obstante, la lucha femenina contra la violencia, va más allá. Es ir contra un mundo diciéndote que te lo buscaste y, no sé detienen a pensar en quien sufre. Admiro a todas aquellas personas que pueden hablar libremente de lo que les pasó, despegarse de ese sentimiento y encarar, es muy arrecho. Empoderarse del do...