Ir al contenido principal

Reseña: Bajo la misma Estrella.



Sinopsis


A Hazel le gustaría tener vida más corriente, emprende una aventura con Gus. Este le ayuda a cumplir su mayor y más grande sueño, conocer a su escritor favorito que reside en Alemania. Estos dos adolescentes con cáncer inician una travesía a través del mundo, buscando sus sueños incluso en las circunstancias más difíciles 




Nuestra historia comienza con Hazel Grace y Augustus Waters conociéndose en un grupo de apoyo para adolescentes con cáncer. Nuestra narradora es una persona fuerte, ha sabido sobrellevar su cáncer. Uno diría que ella no nació con estrellas, que merecía una vida más corriente.

Este libro, hace que la persona pueda decir que no lo leerá por ser un tema triste, y la verdad que si lo es, todos los libros sobre cáncer son tristes. Pero en este, te reirás a montones, es un libro muy cómico la verdad y lo que más me encanto es que nuestra protagonista hace que en ningún momento sientas lastima de ella y su condición.

Hasta ella misma nos cuenta en sus pensamientos que le molesta mucho que la gente se le quede viendo.
Esto se debe porque al tener un cáncer de tiroides que se pasó a los pulmones ella necesita unas cánulas con un carro de oxígeno para poder respirar bien.

¡PERO EN NINGÚN MOMENTO PIENSAS: SI ELLA NO TUVIERA CÁNCER NO LE PASARÍA ESTO!

En ningún segundo culpe al cáncer por lo que ella estaba viviendo, lo cual se me hizo demasiado raro.

Nuestro título se basa en una frase: “¡La culpa, querido Brutus, no es de nuestras estrellas, sino de nosotros mismos que estamos debajo de ellas!”. Una excelente frase para reflexionar.

Gus, le enseña las otras cosas de la vida, aparte del cáncer, que le cuente su historia y no basándose en su historial médico.

TAMBIÉN HAGO DESTACAR QUE HAZEL ES LA NARRADORA, SI EL LIBRO HUBIESE SIDO NARRADO POR UN NARRADOR OMNISCIENTE SI HUBIÉRAMOS TENIDO ESA LASTIMA POR LOS PERSONAJES.

Es un libro con muchísimas metáforas muy bien desarrolladas… no dejan que el cáncer los defina.

Concluyo con el final es lo que más especial a este libro, sé que hay muchos spoilers o que algunos ya saben el final, si fuera por mí y mi página no fuera nada más de reseñas yo contaría esta historia.

Y si tienen preguntas como que: ¿El libro es muy triste me la voy a pasar llorando?

PUES NO. El libro tiene sus momentos felices y sus momentos tristes que son muy sobrellevados. 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: El diario de Ana Frank.

Sinopsis La mañana del 12 junio de 1942. Nuestra protagonista nunca habría pensado que esa fecha sería el comienzo a una obra maestra. Tras despertar la Segunda Guerra Mundial, Otto Frank tenía dos opciones o entregarse el y su familia a trabajo forzados o esconderse en el lugar que alguna vez fue un anexo en su propia empresa. Ana describe con mucha cautela sus pensamientos, queriendo luego publicar su diario después de la guerra.

Reseña: Las crónicas de Spiderwick |1|

Simon, Jared y Mallory han tenido una vida difícil, mudanza, tras mudanza sin tener éxito alguno en el lugar donde aposentan. Se apropian de una casa que fue de una tía en el pasado, y en está hay diversos misterios. 

Sanar

Fuente: Domestika. El proceso más duro después de un abuso, es entender que nada de eso fue tu culpa. Hacer las paces contigo, liberarte de ese sentimiento de arrepentimiento, sanar la confianza burlada, es tremendamente jodido. La sociedad nos ha hecho sentir que todo lo que nos pasa es un eterno, "y si, no hubiese actuado de esa forma, y si no hubiese dejado las cosas llegarán a ese límite, y si, y si, y si", es tan complejo sanar. Un abuso nunca es culpa de la víctima. Las personas no se buscan ese tipo de asalto a la integridad física o mental. Si dejáramos de culpar siempre al que se encuentra sufriendo, el sanar se haría menos complejo. Tarde en subir esto, no obstante, la lucha femenina contra la violencia, va más allá. Es ir contra un mundo diciéndote que te lo buscaste y, no sé detienen a pensar en quien sufre. Admiro a todas aquellas personas que pueden hablar libremente de lo que les pasó, despegarse de ese sentimiento y encarar, es muy arrecho. Empoderarse del do...