Ir al contenido principal

Reseña: La Elegida


En un abrir y cerrar de ojos en el palacio quedan menos chicas. La Élite se minimiza, pero lo único que no para da bajar su grado son los ataques de los rebeldes. Maxon y América corren riesgos inigualables. Que solo pueden ser contados en esta historia.




La línea argumental del libro sigue igual de fresca que los otros dos anteriores, es una historia que te atrapa, te deja siempre con el deseo de saber más. 

Nuestro triángulo amoroso se va disolviendo. ¿Aspen-América o Maxon-América? Ya estas decisiones quedan fuertemente tomadas.

Quedan 5 chicas ya en el concurso, con las cuales Maxon se relaciona más. El Rey hace presente su terrible personalidad y intolerancia, lo cual hará que de esas 5 mujeres solo queden 3, para luego de ello quede La Elegida.

Me ha encantado este libro por el protagonismo que adquieren los rebeldes, el papel que juega nuestra protagonista, tomando el rol de una persona madura y con todo en sus cabales me ha enamorado.

El triángulo amoroso que nos venden en la sinopsis del libro en físico no tiene lugar en ninguna parte del libro, ya las decisiones están firmemente tomadas. Y así hayan pasado mil y una circunstancias Maxon sigue siendo el Príncipe perfecto y fiel a sus creencias. 

Pero no crean que ya les dije el final, en las últimas veinte páginas da un giro de 360°, que te deja con el corazón en unos hilos.

Creo que ha sido uno de los mejores cierres de trilogía que he podido leer, hasta el final te hacer dudar de la última decisión.

Kiera Cass, merece un premio por poner tanto drama en un libro de menos de 300 páginas y que no perdiera el sentido del relato.

La Selección es la trilogía perfecta para un cambio de aires que también se lee en un suspiro.

Acción, política, rebeldía y amor definen realmente bien estos libros.

¡Si ya lo leíste o léelo, y deja abajo tu opinión!




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: El diario de Ana Frank.

Sinopsis La mañana del 12 junio de 1942. Nuestra protagonista nunca habría pensado que esa fecha sería el comienzo a una obra maestra. Tras despertar la Segunda Guerra Mundial, Otto Frank tenía dos opciones o entregarse el y su familia a trabajo forzados o esconderse en el lugar que alguna vez fue un anexo en su propia empresa. Ana describe con mucha cautela sus pensamientos, queriendo luego publicar su diario después de la guerra.

Reseña: Las crónicas de Spiderwick |1|

Simon, Jared y Mallory han tenido una vida difícil, mudanza, tras mudanza sin tener éxito alguno en el lugar donde aposentan. Se apropian de una casa que fue de una tía en el pasado, y en está hay diversos misterios. 

Sanar

Fuente: Domestika. El proceso más duro después de un abuso, es entender que nada de eso fue tu culpa. Hacer las paces contigo, liberarte de ese sentimiento de arrepentimiento, sanar la confianza burlada, es tremendamente jodido. La sociedad nos ha hecho sentir que todo lo que nos pasa es un eterno, "y si, no hubiese actuado de esa forma, y si no hubiese dejado las cosas llegarán a ese límite, y si, y si, y si", es tan complejo sanar. Un abuso nunca es culpa de la víctima. Las personas no se buscan ese tipo de asalto a la integridad física o mental. Si dejáramos de culpar siempre al que se encuentra sufriendo, el sanar se haría menos complejo. Tarde en subir esto, no obstante, la lucha femenina contra la violencia, va más allá. Es ir contra un mundo diciéndote que te lo buscaste y, no sé detienen a pensar en quien sufre. Admiro a todas aquellas personas que pueden hablar libremente de lo que les pasó, despegarse de ese sentimiento y encarar, es muy arrecho. Empoderarse del do...