Ir al contenido principal

Reseña: La Elite

Treinta y cinco chicas llegaron al palacio, ahora solo quedan seis. Ahora solo seis chicas pelean por el amor del Príncipe, América es una de las finalistas a la Élite, cada vez hay más roces y discusiones entre las seleccionadas y muchas pruebas que superar.



Fácilmente está trilogía pudo haber sido un solo libro dividido en 3 tomos. En este libro se conocen detalles profundos de la formación de Illea y las castas.


Se afianza la competición, se conoce fondo las participantes y sus vidas en sus castas antes de la Selección.
  
Vemos el poder que ejerce el Rey en Maxon, la bondad de la Reina y las armas que sacan las concursantes por ser la elegida, ¿pero quieren la corona o al príncipe?

La Élite nos brinda mucha más información que el primer libro. Pero deja dudas inconclusas, ¿qué buscan los rebeldes? 

De igual forma la historia gira en si en el triángulo amoroso, Maxon-América o Aspen-América. 

El ideal de pensamiento de nuestra protagonista es de cambio constante, puede encontrarse decidida en un momento y luego no. Para mí, en lo personal hubiese preferido que fuera más decidida como lo era en los primeros capítulos de La Selección.

Siempre he pensando que los segundos libros: son de relleno, bases para entender o simplemente explicativos con algo de trama pero esté no. Te mantiene con la intriga desde que empiezas hasta que terminas.

Retomando el tema. El Show continúa, y quedan cada vez menos chicas. Así que de esa forma entretiene bastante, mientras descubres como se crea el mundo la competencia sigue.

Los personajes secundarios adquieren cierto protagonismo. Las doncellas, adquieren protagónico en la vida de América y son encantadoras.

En fin, nunca pensé engancharme tanto con un libro y pasar día y noche leyendo, pero estos son unas obras de arte.

Para finalizar, la escritura de Kiera Cass es embriagadora, simple y para lectura rápida, espero le den un poco de su tiempo y se hagan con está trilogía es excelente. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: El diario de Ana Frank.

Sinopsis La mañana del 12 junio de 1942. Nuestra protagonista nunca habría pensado que esa fecha sería el comienzo a una obra maestra. Tras despertar la Segunda Guerra Mundial, Otto Frank tenía dos opciones o entregarse el y su familia a trabajo forzados o esconderse en el lugar que alguna vez fue un anexo en su propia empresa. Ana describe con mucha cautela sus pensamientos, queriendo luego publicar su diario después de la guerra.

Reseña: Las crónicas de Spiderwick |1|

Simon, Jared y Mallory han tenido una vida difícil, mudanza, tras mudanza sin tener éxito alguno en el lugar donde aposentan. Se apropian de una casa que fue de una tía en el pasado, y en está hay diversos misterios. 

Sanar

Fuente: Domestika. El proceso más duro después de un abuso, es entender que nada de eso fue tu culpa. Hacer las paces contigo, liberarte de ese sentimiento de arrepentimiento, sanar la confianza burlada, es tremendamente jodido. La sociedad nos ha hecho sentir que todo lo que nos pasa es un eterno, "y si, no hubiese actuado de esa forma, y si no hubiese dejado las cosas llegarán a ese límite, y si, y si, y si", es tan complejo sanar. Un abuso nunca es culpa de la víctima. Las personas no se buscan ese tipo de asalto a la integridad física o mental. Si dejáramos de culpar siempre al que se encuentra sufriendo, el sanar se haría menos complejo. Tarde en subir esto, no obstante, la lucha femenina contra la violencia, va más allá. Es ir contra un mundo diciéndote que te lo buscaste y, no sé detienen a pensar en quien sufre. Admiro a todas aquellas personas que pueden hablar libremente de lo que les pasó, despegarse de ese sentimiento y encarar, es muy arrecho. Empoderarse del do...