Ir al contenido principal

RESEÑA: Ven

¿Qué pasaría si en la noche dónde tienes que entregar la edición de un libro, entra alguien a tu despacho y dice que la historia no es ficción si no que es algo que ella misma vivió?



'Ven', empieza con un autor que está a punto de mandar lo último de su novela a su editor. Está a sus últimas horas para entregar una novela que a expectativas de todos en la Editorial está publicación alcanzaría ventas millonarias. Pero, de pronto entra una mujer Petra Vinter, y le afirma que la historia de "ficción" que escribió es real, que es su historia de vida personal. 

"(...) Que si la confianza se traiciona, es porque, en resumidas cuentas, se fue lo bastante tonto como para alimentarla."

Primeramente. Con Janne Teller tengo unos lazos bien impuestos, su obra 'Nada' es un libro que después de casi tres años de haberlo leído todavía me cuestiono. La manera en que me cautivo con aquel libro muy pocos autores han podido hacer con sus novelas.

Teller, en 'Nada' nos lleva al viaje de los significados de la vida. Mientras que, en 'Ven' nos mete más a lo que es nuestro lado ético.

Así que, cuando adquirí el libro 'Ven', espere que la historia fuese de la misma calidad que su otra novela, o aún mejor, que la superase. 

Pero en realidad, no es un libro el cuál yo seria capacitada de recomendar. Para mi, la escritura del libro llega a ser demasiado confuso a veces.

Lo leí hace ya, tres años creo, y tuve que leer los post-it que había marcado en el libro para poder recordar de que iba el libro. Sí, así de malo. 

Imagino, que Teller quería seguir una línea muy fija de: Cuando algo deja de ser real y pasa ser ficción y viceversa. Pero para mí, no pudo lograrlo. Otro punto negativo, es que no es una historia que avance. Siempre, están planteándose interrogativas. Solo nos deja preguntas cargadas de moralidad y ética.

No conocemos al personaje principal de lleno, para mi son grandes interrogativas atrapadas entre páginas sin mucho que decir.


Ven de Janne Teller: un relato que en pequeñas oportunidades quiso ser profundo, más no deja experimentar más allá.                                                                                                                                                                                                                                                ¿YA USTEDES LO LEYERON? ¿QUÉ LES PARECIÓ?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: El diario de Ana Frank.

Sinopsis La mañana del 12 junio de 1942. Nuestra protagonista nunca habría pensado que esa fecha sería el comienzo a una obra maestra. Tras despertar la Segunda Guerra Mundial, Otto Frank tenía dos opciones o entregarse el y su familia a trabajo forzados o esconderse en el lugar que alguna vez fue un anexo en su propia empresa. Ana describe con mucha cautela sus pensamientos, queriendo luego publicar su diario después de la guerra.

Reseña: Las crónicas de Spiderwick |1|

Simon, Jared y Mallory han tenido una vida difícil, mudanza, tras mudanza sin tener éxito alguno en el lugar donde aposentan. Se apropian de una casa que fue de una tía en el pasado, y en está hay diversos misterios. 

Sanar

Fuente: Domestika. El proceso más duro después de un abuso, es entender que nada de eso fue tu culpa. Hacer las paces contigo, liberarte de ese sentimiento de arrepentimiento, sanar la confianza burlada, es tremendamente jodido. La sociedad nos ha hecho sentir que todo lo que nos pasa es un eterno, "y si, no hubiese actuado de esa forma, y si no hubiese dejado las cosas llegarán a ese límite, y si, y si, y si", es tan complejo sanar. Un abuso nunca es culpa de la víctima. Las personas no se buscan ese tipo de asalto a la integridad física o mental. Si dejáramos de culpar siempre al que se encuentra sufriendo, el sanar se haría menos complejo. Tarde en subir esto, no obstante, la lucha femenina contra la violencia, va más allá. Es ir contra un mundo diciéndote que te lo buscaste y, no sé detienen a pensar en quien sufre. Admiro a todas aquellas personas que pueden hablar libremente de lo que les pasó, despegarse de ese sentimiento y encarar, es muy arrecho. Empoderarse del do...