Ir al contenido principal

Reseña: Tokio Blues, Norwegian Wood



 Solo teniendo dos amigos, Kizuki y Naoko. Toru Watanabe, no tiene precisamente la vida estable que todo pre-universitario desearía, al suicidarse su mejor amigo, queda a la deriva y vienen más problemas de los que el desearía.


El libro no está acto para personas que no tengan una definición clara de lo que es la vida. Ya que tiene dos puntos de vista, que si estás pasando por un mal momento podría aconsejarte para la toma de una decisión equivocada.

Es la primera vez que me hago con un libro del escritor Haruki Murakami, siempre lo veía en todas las librerías a las que he acudido y me pareció interesante darle una ojeada. Hice una investigación exhaustiva y di con este libro.

Tokio Blues, es un libro con una prosa ligera, y con gran historia  que contar para solo tener 383 páginas.

La manera de escribir para mi ha sido un descubrimiento espectacular. 

Cada personaje cuenta con una historia personal, cada quien, así no sean visto al final del libro, cada uno tiene algo que aportar.

El libro para mí tiene cuatro fases: nostalgia, aceptación, amor y felicidad.

Espero que se hagan con este libro, porque a mi realmente me dio una manera muy distinta de ver la vida.

Es triste buscar algo cuando algo mejor tiene los brazos abiertos esperándote. Solo tienes que voltear y tomar las oportunidades que te brinda la vida.

El cerebro Japonés trabaja de una manera muy distinta a un cerebro Hispano, su psicología y manera de ver la vida es tan distinta que es digna ver o leer alguna vez...

Con esto concluyó, si han leído algo de Murakami. Por favor, diganme que estaré feliz de leerlos.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: El diario de Ana Frank.

Sinopsis La mañana del 12 junio de 1942. Nuestra protagonista nunca habría pensado que esa fecha sería el comienzo a una obra maestra. Tras despertar la Segunda Guerra Mundial, Otto Frank tenía dos opciones o entregarse el y su familia a trabajo forzados o esconderse en el lugar que alguna vez fue un anexo en su propia empresa. Ana describe con mucha cautela sus pensamientos, queriendo luego publicar su diario después de la guerra.

Reseña: Las crónicas de Spiderwick |1|

Simon, Jared y Mallory han tenido una vida difícil, mudanza, tras mudanza sin tener éxito alguno en el lugar donde aposentan. Se apropian de una casa que fue de una tía en el pasado, y en está hay diversos misterios. 

Sanar

Fuente: Domestika. El proceso más duro después de un abuso, es entender que nada de eso fue tu culpa. Hacer las paces contigo, liberarte de ese sentimiento de arrepentimiento, sanar la confianza burlada, es tremendamente jodido. La sociedad nos ha hecho sentir que todo lo que nos pasa es un eterno, "y si, no hubiese actuado de esa forma, y si no hubiese dejado las cosas llegarán a ese límite, y si, y si, y si", es tan complejo sanar. Un abuso nunca es culpa de la víctima. Las personas no se buscan ese tipo de asalto a la integridad física o mental. Si dejáramos de culpar siempre al que se encuentra sufriendo, el sanar se haría menos complejo. Tarde en subir esto, no obstante, la lucha femenina contra la violencia, va más allá. Es ir contra un mundo diciéndote que te lo buscaste y, no sé detienen a pensar en quien sufre. Admiro a todas aquellas personas que pueden hablar libremente de lo que les pasó, despegarse de ese sentimiento y encarar, es muy arrecho. Empoderarse del do...