Ir al contenido principal

Feria Internacional del Libro de Venezuela


La FILVEN, tomo la decisión este año de recorrer cada Estado que compone al país. Tuve la oportunidad de ir. Aquí les relato mi experiencia.


Pintaron mucho y dieron poco. Fue un desastre, sabemos vivimos en un país que tienen un gobierno con idea de Marxismo, pero que CADA LIBRO RELATARÁ ALGO DE SU IDEOLOGÍA POLÍTICA NO ME PARECE LO CORRECTO.

Lo único bueno de la feria fue ver las pinturas, porque la hicieron en un Eco Museo de mi ciudad, más nada.

También que ningún libro era nuevo, parecía una venta de garage. Todos los libros usados, sin cuidar con olor a años de encierro.

De verdad pensé si montaba un stand en la feria con mi librero me hacía millonaria...

Faltaron las editoriales importantes, como Planeta, Salamandra, aunque así fuera Santillana. 

Todo fue muy decadente y yo, no vuelvo a acudir a una FILVEN. Me pareció una pérdida de tiempo y de recursos, si es que se puede decir que se invirtió algo en hacer esa barbaridad.

También la atención que nos brindaron... todo fue HORRIBLE

No sé como habrá sido en otros Estados, pero en Bolívar fue algo decadente. Y para completar la situación, no había aire en la Feria y todo era en un lugar cerrado.

Mi conclusión es: si no tienes para invertir en Editoriales, ni en libros actuales no te pongas a inventar en hacer una Feria. Es mejor hacer algo que quede bien a algo que lo que de es lástima.

Mis compras ese día fueron totalmente nulas. No hubo nada.

Aprovecho mi propio medio que he creado para expresarme. Porque en mi Blog, no hay pregunta oculta o pensamiento que no se diga. Si algo está mal para mi opinión persona lo diré. Todavía nos queda algo de libertad.

Necesitaba expresar mi opinión con respecto a esa "Feria", ¿en su Estado ya paso la FILVEN? ¿qué consiguieron? ¿cómo fue?


Por otra parte oficialmente ya soy BACHILLER, así que todo el tiempo que estuve fuera lo recobraré estas Vacaciones, pronto se viene nueva reseña.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: El diario de Ana Frank.

Sinopsis La mañana del 12 junio de 1942. Nuestra protagonista nunca habría pensado que esa fecha sería el comienzo a una obra maestra. Tras despertar la Segunda Guerra Mundial, Otto Frank tenía dos opciones o entregarse el y su familia a trabajo forzados o esconderse en el lugar que alguna vez fue un anexo en su propia empresa. Ana describe con mucha cautela sus pensamientos, queriendo luego publicar su diario después de la guerra.

Reseña: Las crónicas de Spiderwick |1|

Simon, Jared y Mallory han tenido una vida difícil, mudanza, tras mudanza sin tener éxito alguno en el lugar donde aposentan. Se apropian de una casa que fue de una tía en el pasado, y en está hay diversos misterios. 

Sanar

Fuente: Domestika. El proceso más duro después de un abuso, es entender que nada de eso fue tu culpa. Hacer las paces contigo, liberarte de ese sentimiento de arrepentimiento, sanar la confianza burlada, es tremendamente jodido. La sociedad nos ha hecho sentir que todo lo que nos pasa es un eterno, "y si, no hubiese actuado de esa forma, y si no hubiese dejado las cosas llegarán a ese límite, y si, y si, y si", es tan complejo sanar. Un abuso nunca es culpa de la víctima. Las personas no se buscan ese tipo de asalto a la integridad física o mental. Si dejáramos de culpar siempre al que se encuentra sufriendo, el sanar se haría menos complejo. Tarde en subir esto, no obstante, la lucha femenina contra la violencia, va más allá. Es ir contra un mundo diciéndote que te lo buscaste y, no sé detienen a pensar en quien sufre. Admiro a todas aquellas personas que pueden hablar libremente de lo que les pasó, despegarse de ese sentimiento y encarar, es muy arrecho. Empoderarse del do...