Ir al contenido principal

Reseña: La noche en que Frankenstein leyó el Quijote




Sinopsis

Quién creo el alfabeto, hasta que es mejor el eBook o el libro físico. Todo tiene una respuesta. Un libro para los amantes de la lectura y escritores. Los mitos que lleva la literatura guardando desde hace años son revelados.




Santiago Posteguillo se luce al hacer una investigación de esta magnitud. 

Este ejemplar nos da una vista de como o el porqué están escrito diversos libros. 

Después de haber escuchado muy buenas críticas de el me decidí a comprarlo, y ha sido una de las mejores lecturas del 2014. 

"La vida secreta de los libros", no son datos curiosos. Es información clara y concreta de como fue que los autores llegaron a la fama, a quien le rechazaron sus novelas, como se crearon cosas que ahora vemos tan comunes, cuál es la Ciudad con más premios de Literatura.
También que noveliza todos los capítulos del libro, para dar una perspectiva más real.

Hay lecturas que pasan por tu vida y no las recuerdas. Posteguillo te deja una marca para que sepas el porque de las cosas.

Los enigmas literarios encuentran respuesta en las páginas de La noche en que Frankenstein leyó el Quijote, un viaje en el tiempo a mano de Posteguillo.

Capítulos cortos llenos de datos sustanciosos.

Este libro me incito a leer Don Quijote de la Mancha, y sí. En los momentos me encuentro buscando una edición en tapa dura porque ese clásico se merece estar en la mejor edición en mi casa.

También estimula a leer clásicos. Muchas personas se inclinan más a leer lecturas juveniles pero esté escrito de 215 páginas te da ese empujón para sumergirte en el mundo de los clásicos.

En conclusión, este libro lo debería leer cualquier persona. Es un método de impartir la cultura general a nivel literario. Y si, yo seguiré leyendo de este autor porque tiene una manera de escribir que atrapa al instante.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: El diario de Ana Frank.

Sinopsis La mañana del 12 junio de 1942. Nuestra protagonista nunca habría pensado que esa fecha sería el comienzo a una obra maestra. Tras despertar la Segunda Guerra Mundial, Otto Frank tenía dos opciones o entregarse el y su familia a trabajo forzados o esconderse en el lugar que alguna vez fue un anexo en su propia empresa. Ana describe con mucha cautela sus pensamientos, queriendo luego publicar su diario después de la guerra.

Reseña: Las crónicas de Spiderwick |1|

Simon, Jared y Mallory han tenido una vida difícil, mudanza, tras mudanza sin tener éxito alguno en el lugar donde aposentan. Se apropian de una casa que fue de una tía en el pasado, y en está hay diversos misterios. 

Sanar

Fuente: Domestika. El proceso más duro después de un abuso, es entender que nada de eso fue tu culpa. Hacer las paces contigo, liberarte de ese sentimiento de arrepentimiento, sanar la confianza burlada, es tremendamente jodido. La sociedad nos ha hecho sentir que todo lo que nos pasa es un eterno, "y si, no hubiese actuado de esa forma, y si no hubiese dejado las cosas llegarán a ese límite, y si, y si, y si", es tan complejo sanar. Un abuso nunca es culpa de la víctima. Las personas no se buscan ese tipo de asalto a la integridad física o mental. Si dejáramos de culpar siempre al que se encuentra sufriendo, el sanar se haría menos complejo. Tarde en subir esto, no obstante, la lucha femenina contra la violencia, va más allá. Es ir contra un mundo diciéndote que te lo buscaste y, no sé detienen a pensar en quien sufre. Admiro a todas aquellas personas que pueden hablar libremente de lo que les pasó, despegarse de ese sentimiento y encarar, es muy arrecho. Empoderarse del do...