Ir al contenido principal

Reseña: Los Juegos del Hambre.


Sinopsis 

Panem, una nación postapocalíptica ubicada en lo que anteriormente era América del Norte. Tiene un centro de poder llamado el Capitolio, con 12 distritos periféricos. Cada año, el gobierno obliga a los distritos a mandar una pareja de adolescentes: entre los 12 a 18 años para participar en los Juegos del Hambre. Una lucha por su vida transmitida en directo. Katniss Everdeen nuestra protagonista reemplaza a su hermana que ha salido sorteada por su cantidad de teselas. Ella y Peeta hijo de unos panaderos son los elegidos de su distrito.



Primero tengo que dejar en claro, no, no son Juegos del Hambre porque los participantes se matan por comida. Sí, tenía que dejarlo en claro.

La finalidad de los Juegos es que el gobierno que en este caso se le denomina Capitolio quiere dar a entender que tienen el control en todo, tanto como en la vida e integridad de cada uno de los habitantes de Panem.

¿Cómo se da el sorteo para quedar selecto en los Juegos? Mientras más teselas, que son escasos suministros de granos y aceite, mientras más veces pidas, más veces se agrega tu nombre para ser selecto en la Cosecha.

Nuestra historia comienza la mañana de la Cosecha, Katniss le promete a su hermana menor que no será selecta en los Juegos. Lo cual fue así, Prim es escogida y Katniss se ofrece como tributo.

El mejor amigo de nuestra protagonista Gale tiene su nombre en unas 42 entradas de teselas, así que se espera que él sea el próximo tributo del distinto 12. Pero no, algo inesperado pasa, nombran a Peeta.

¿PERO QUIÉN RAYOS ES PEETA?

Nadie se ofrece por él, así que listo. Ya tienen a los dos tributos del distrito 12. Aquí empieza la verdadera historia.

Este libro se basa en la lucha por la supervivencia, para ganar debes acabar con la vida de muchas personas, e intentar sobrevivir con ese cargo de conciencia.

Una historia fascinante, llena de acción y momentos críticos que te ponen a pensar: ¿Qué debería hacer ahora? Katniss Everdeen, la chica en llamas nos demuestra un claro ejemplo de lucha. 

Si te gusta la lucha, las situaciones postapocalíptica, guerra y rebelión, te lo recomiendo. Este libro fue un regalo, y por error le dejaron el precio 280bs aquí en Venezuela.



¡Felices Juegos del Hambre! Y que la suerte esté siempre de vuestra parte.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: El diario de Ana Frank.

Sinopsis La mañana del 12 junio de 1942. Nuestra protagonista nunca habría pensado que esa fecha sería el comienzo a una obra maestra. Tras despertar la Segunda Guerra Mundial, Otto Frank tenía dos opciones o entregarse el y su familia a trabajo forzados o esconderse en el lugar que alguna vez fue un anexo en su propia empresa. Ana describe con mucha cautela sus pensamientos, queriendo luego publicar su diario después de la guerra.

Reseña: Las crónicas de Spiderwick |1|

Simon, Jared y Mallory han tenido una vida difícil, mudanza, tras mudanza sin tener éxito alguno en el lugar donde aposentan. Se apropian de una casa que fue de una tía en el pasado, y en está hay diversos misterios. 

Sanar

Fuente: Domestika. El proceso más duro después de un abuso, es entender que nada de eso fue tu culpa. Hacer las paces contigo, liberarte de ese sentimiento de arrepentimiento, sanar la confianza burlada, es tremendamente jodido. La sociedad nos ha hecho sentir que todo lo que nos pasa es un eterno, "y si, no hubiese actuado de esa forma, y si no hubiese dejado las cosas llegarán a ese límite, y si, y si, y si", es tan complejo sanar. Un abuso nunca es culpa de la víctima. Las personas no se buscan ese tipo de asalto a la integridad física o mental. Si dejáramos de culpar siempre al que se encuentra sufriendo, el sanar se haría menos complejo. Tarde en subir esto, no obstante, la lucha femenina contra la violencia, va más allá. Es ir contra un mundo diciéndote que te lo buscaste y, no sé detienen a pensar en quien sufre. Admiro a todas aquellas personas que pueden hablar libremente de lo que les pasó, despegarse de ese sentimiento y encarar, es muy arrecho. Empoderarse del do...