¿Qué pasaría si en la noche dónde tienes que entregar la edición de un libro, entra alguien a tu despacho y dice que la historia no es ficción si no que es algo que ella misma vivió?
'Ven', empieza con un autor que está a punto de mandar lo último de su novela a su editor. Está a sus últimas horas para entregar una novela que a expectativas de todos en la Editorial está publicación alcanzaría ventas millonarias. Pero, de pronto entra una mujer Petra Vinter, y le afirma que la historia de "ficción" que escribió es real, que es su historia de vida personal.
"(...) Que si la confianza se traiciona, es porque, en resumidas cuentas, se fue lo bastante tonto como para alimentarla."
Primeramente. Con Janne Teller tengo unos lazos bien impuestos, su obra 'Nada' es un libro que después de casi tres años de haberlo leído todavía me cuestiono. La manera en que me cautivo con aquel libro muy pocos autores han podido hacer con sus novelas.
Teller, en 'Nada' nos lleva al viaje de los significados de la vida. Mientras que, en 'Ven' nos mete más a lo que es nuestro lado ético.
Así que, cuando adquirí el libro 'Ven', espere que la historia fuese de la misma calidad que su otra novela, o aún mejor, que la superase.
Pero en realidad, no es un libro el cuál yo seria capacitada de recomendar. Para mi, la escritura del libro llega a ser demasiado confuso a veces.
Lo leí hace ya, tres años creo, y tuve que leer los post-it que había marcado en el libro para poder recordar de que iba el libro. Sí, así de malo.
Imagino, que Teller quería seguir una línea muy fija de: Cuando algo deja de ser real y pasa ser ficción y viceversa. Pero para mí, no pudo lograrlo. Otro punto negativo, es que no es una historia que avance. Siempre, están planteándose interrogativas. Solo nos deja preguntas cargadas de moralidad y ética.
No conocemos al personaje principal de lleno, para mi son grandes interrogativas atrapadas entre páginas sin mucho que decir.

Comentarios