Ir al contenido principal

PERIODISMO EN AMÉRICA LATINA - AL SAHLI AMIRA

Periodismo en América Latina

·         Historia del periodismo latinoamericano

1.      El quipu

2.      La primera imprenta

3.      Hojas volante

 

·         Personajes importante

1.      El Fray Juan de Zumarraga

2.      Esteban Martín

 

·         Nuevo periodismo

1.      Años sesenta

2.      Años setenta

3.      Primeras gacetas

4.      Años ochenta

5.      Años noventa

 

·         Ética del periodismo

1.      Big data

2.      Libertad Vs. Responsabilidad

3.      Objetivos periodísticos

4.      Privacidad

5.      Verificación

 

·         Libertad de prensa

1.      Leyes nacionales de libertad de expresión

 

·         Periodismo del siglo XXI

1.      Prensa digital

2.      Motivos que favorecen el movimiento

 

·         Principales universidades de periodismo

1.      Universidad Nacional de La Plata- Comunicación Social

2.      Universidad de Río de Janeiro

¿Cómo enseñan el periodismo en América Latina?


Quipu, Wikipedia

En la gran América Latina, varios siglos antes de la llegada de Cristóbal Colon, los corredores incas de Sudamérica se trasladan 400 km en varias etapas para transmitir mensajes por medio del ocurrente artefacto quipu, que fue un sistema de escritura tridimensional.

La primera imprenta fue instalada en la Ciudad de México. El Fray Juan de Zumárraga entre 1536 y 1537 llevó a la Nueva España a Esteban Martín, quien imprimió el libro Escala Espiritual para Llegar al Cielo. En América, especialmente en México y en Perú, se comenzaron a publicar a través de las hojas volantes con el pretexto de la llegada de algún barco proveniente de Europa, así como con las noticias más relevantes del  Virreinato.

Luego de conocer estos grandes inventos para el logro de la comunicación, en los comienzos de la Guerra Fría, el nacimiento de los estudios de periodismo en el hemisferio también tiene sus raíces en las escuelas norteamericanas, siendo desde un principio afectado por aquel modelo pofesional.

El nuevos periodismo toma las riendas del camino al desarrollo en los años sesenta, cuando surge el papel educativo, donde las influencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y del Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina (CIESPAL) comienza la formación de los periodistas, convirtiéndose en la futura evolución de esta labor.

Hojas Volantes, El Universal


En los años setenta, especialmente en México y en Perú se publican hojas volante, un medio de comunicación avanzado, ¿no? A partir de aquí se establecen de forma continua los periódicos:

ü  Gaceta de México y Noticias de Nueva España en México en 1722.

ü  Gaceta de Guatemala en Guatemala que aparece en 1729 al igual que la Gaceta Mensual en Costa Rica.

ü  Gaceta de Lima en 1743.

ü  Apareció en Cuba la Gaceta de la Habana en 1764.

ü  En 1764, en Argentina surge La Gaceta de Buenos Aires.

ü  Gaceta de Santa Fe en 1785.

ü  El Diario de Lima y El Mercurio Peruano en el año 1790.

ü  El Pensador y El Papel Periódico de la Habana aparecen en 1790.

ü  Seguidamente se funda El Noticiero de la Tarde, El Lucero y el Diario de la Marina.

ü  El Papel Periódico de la ciudad de Santa Fe en 1791.

ü  Venezuela en 1806 publicó la Gaceta de Caracas.

A medida de que evolucionamos en cada continente, desde diversas influencias de todo tipo, crecemos y avanzamos en el ámbito periodístico y de la comunicación. ¡Qué gran aporte pudimos obtener para el desarrollo de cada país!, ¿cierto?

Los años ochenta fueron escenarios de profundos cambios geopolíticos y económicos, dentro de Latinoamérica donde estuvo en tendencia la democratización y el rol del periodismo latinoamericano, comenzando a ser más complejo que la simple relación entre gobierno y prensa.

Fopea

Para la siguiente década algunos argumentan que los cambios generaron un periodismo más libre, sociedades más plurales y con mayores oportunidades económicas. Otros aluden que la confluencia de intereses exteriores y propios sólo benefició a oligarquías, creando el desempleo y la pobreza, y contribuyendo a un clima de corrupción y de violencia. Otano y Sunkel (2003) relatan que en el ámbito concreto de los medios de comunicación, el proceso hacia la normalización democrática no termina de consolidarse.


Luego de varios cambios y comentarios sobre estos períodos, en la nueva realidad del periodismo digital genera multitud de desafíos éticos que afectan cuestiones capitales en la labor periodística, como lo son:

Libertad vs. Responsabilidad: Trece de los dieciocho códigos analizados (72.2 %) contienen al menos alguna referencia a este marco. El principio ético concreto al que se presta más atención por la importancia que tiene en el ámbito periodístico. Por ejemplo, el código de Chile señala en su artículo 10: “El o la periodista que utilice material informativo desde la Red está obligado a citar el origen del mismo. Es decir, el periodista debe actuar con el mismo rigor que aplica en las fuentes de información en otras plataformas”.

Privacidad: Quince de los dieciocho códigos analizados (83.3 %) contienen principios relacionados con esta cuestión. Su distribución es muy desigual, puesto que todos ellos se refieren al respeto por la privacidad, pero ninguno hace mención alguna a la seguridad de la información. La redacción concreta de esos principios no hace referencia explícita a internet o el universo digital y se reduce, en la mayoría de los casos, a una proclamación genérica del respeto por la vida privada de las personas.

Verificación: Los principios relacionados con este frame están presentes en 14 de los 18 códigos analizados (77.8 %). En lo que se refiere a la categoría de confirmación y análisis de datos. Evitar la manipulación de los datos es otra categoría de este marco, la cual aparece en la mitad de los códigos analizados, como el de Ecuador, que establece en su apartado introductorio que el periodista “deberá ser ajeno a […] cualquier tipo de manipuleo de la información o de la opinión que falsee, tergiverse, niegue o limite la verdad”.

Inclinándonos al lado de la libertad de expresión, 19 países de América Latina y el Caribe tienen leyes nacionales de dicho derecho. Por ello, se han creado normas jurídicas sólidas relativas al derecho a la libertad de información, fomentando así la adopción de leyes de libertad de información en un número cada vez mayor de países.

La OEA ha facilitado la elaboración de una Ley Modelo Interamericana de Libertad de Información. A pesar de que en el frente legal ha sido progresiva a nivel nacional y regional, la experiencia de América Latina y el Caribe también sirve para ilustrar las dificultades con que se encuentra la aplicación de la legislación sobre libertad de información, entre ellas el establecimiento de mecanismos adecuados que permitan el acceso a la información de manera oportuna y cambio hacia la transparencia.


Desde abajo


Entonces… ¿en qué panorama nos encontramos en este cambiante siglo XXI?

La prensa en el ámbito digital ha hecho que ésta partiera con cierta ventaja respecto a los demás medios de comunicación en cuanto a la calidad y capacidad informativa de sus contenidos en línea (online). La prensa se lanzó a este nuevo medio para abrirse al mercado.

Varios han sido los motivos que favorecieron dicho movimiento; como la pérdida de lectores, principalmente entre la juventud; el incremento de los costos de producción y distribución, especialmente el aumento en el costo del papel; el traslado de la publicidad a otros medios de mayor audiencia, como al televisión, y las ventajas que ofrece el nuevo medio digital, tales como la interactividad, la rapidez en el acceso a la información y los bajos costos.

En el 2002 existían ya más de 8,000 periódicos en la red, aunque muchos de éstos se encontraban en la etapa de experimentación. La tendencia de la prensa digital era convertirse en un multimedio, es decir, un medio que facilitara el acceso a la información bajo distintos formatos de texto, audio y video, y a partir de diferentes canales de transmisión.

Entonces, el origen de las universidades de periodismo han sido un paso para el reconocimiento de este trabajo como una profesión y una labor necesaria para el servicio de la población, donde en cada país latinoamericano surgieron instituciones y organismos que defienden el buen periodismo, pero… ¿en qué países nacieron las primeras universidades de periodismo?

 

Universidad de la Plata, Argentina, Wikipedia

Argentina

·         Universidad Nacional de La Plata- Comunicación Social: desarrolla una política muy firme en el ámbito de la producción periodística y científica, que se recrea en numerosas publicaciones y en programas radiofónicos y televisivos elaborados en y por la institución.

·         FADECCOS- Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social.

Brasil

·         Universidad de Río de Janeiro.

·         Universidade Estadual de Ponta Grossa.

·         Universidade Estadual Paulista.

·         Universidade Federal.

Chile:

·         Pontificia Universidad Católica de Chile- Facultad de Comunicaciones: tiene como propósito la enseñanza e investigación de las diferentes áreas de la comunicación mediática, así como propender al enriquecimiento cultural y al desarrollo de nuevas formas de comunicación con la sociedad.

·         Universidad de Chile- Instituto de la Comunicación e Imagen.

Bolivia:

·         Fundación UNIR: Trabaja en los ámbitos de investigación, análisis y transformación constructiva de conflictos, el Derecho a la Información y la Comunicación, y el desarrollo en capacidades en educación para la paz.

Colombia:

  • Universidad Sergio Arboleda- Comunicación Social y Periodismo: tratan profesionalmente las dinámicas de comunicación y el periodismo para desempeñar con habilidad en todos los medios de comunicación, las empresas, organizaciones e instituciones públicas y privadas del orden nacional e internacional.

·         Pontificia Universidad Javeriana- Comunicación Social.

El Salvador

·         Universidad Centroamericana José Simeón Cañas- Departamento de Letras, Comunicación y Periodismo: busca formar profesionales con una visión integral y crítica de la comunicación, capaces de responder, de manera ética y responsable.

 Guatemala

·         Universidad de San Carlos de Guatemala- Escuela de Ciencias de la Comunicación: Su propósito es formar comunicadores capaces para el mejor desempeño de su profesión y con una eficiente intervención humana, técnica y científica en el proceso de desarrollo de las comunicaciones en Guatemala; profesionales aptos para investigar, informar y orientar los hechos sociales en la formación ciudadana.

México

·         Universidad Autónoma de Guadalajara- Ciencias de la Comunicación y Medios Digitales: posee un modelo centrado en el aprendizaje y el desarrollo de competencias y los profesores tienden a combinar el ejercicio profesional con la docencia con la práctica y realización de proyectos en el ámbito general.

·         Universidad de Monterrey- Licenciatura en Comunicación y Estrategia Digital.

Panamá

·         Universidad de Panamá- Facultad de Comunicación: ofrece cinco carreras a nivel de licenciaturas, como son las de Periodismo, Producción y Dirección de Radio, Cine y Televisión, Relaciones Públicas y Evento y Protocolo Corporativo Publicidad.

 

República Dominicana

·         Universidad Abierta para Adultos- Centro Universitario de Información y Comunicación Educativa: está orientado al fomento y desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para mejorar la calidad de la educación a distancia.

Universidad Católica Andrés Bello, Wikipedia

Venezuela

·         Universidad Católica Andrés Bello- Comunicación Social.

·         Universidad Bicentenario de Aragua- Licenciatura en Comunicación Social.

·         Universidad Central de Venezuela- Comunicación Social: persigue la formación amplia y eficaz, con fundamentación científica y humanística, de un profesional capaz de desempeñarse en el ambiente laboral, manejando recursos científicos y técnicos de la comunicación social.

 

Los programas establecidos en las principales escuelas de periodismo son vitales para guiar el objetivo de las mismas, para el conocimiento y desarrollo de los ciudadanos en el ámbito profesional periodístico y formarlos para la defensa de la libertad de expresión de todo el continente, donde diariamente se evidencian conflictos políticos, económicos y sociales.

En América Latina las universidades se han manifestado estudiantes que desean ser periodistas y las facultades, vocaciones, programas siguen creciendo para la apta preparación. En la Región Brasil se ha intentado acercar las necesidades educativas a las demandas profesionales y sociales. Para ello, se han desarrollado proyectos de integración entre la enseñanza y el área profesional, como en periodismo, publicidad, cine y audiovisuales.

Equipo de Comunicación


Los sistemas de talleres sustentados en la práctica, dirigidos por un maestro responsable, no busca ilustrar con dogmas teóricos, sino transmitir experiencias. “No trata de enseñar a ser periodistas, puesto que los seleccionados deben serlo ya, sino mejorar con la práctica. No se propone un nuevo modo de enseñar, sino que se reinventa el viejo modo de aprender”.

El objeto de la carrera es la comunicación, ya que es lo que aborda el estudio dentro de cada ámbito para afrontar los obstáculos. Por ello, las universidades latinoamericanas definen los objetivos, planes y programas de estudio y metodologías. Finalmente, de esos recursos dependen los resultados concretos del proyecto, expresados como capacidad de la institución y sus egresados para incidir de forma correcta en la transformación de las prácticas comunicacionales de la sociedad.

“Ser periodista es ver pasar la historia con un boleto de primera fila”

Diego Petersen


REFERENCIAS

https://lahistoriadelosmedios.wordpress.com/tag/primeros-periodicos-en-america/

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/3.%20Investigación%20en%20Comunicación%20en%20América%20Latina%20-%20LANIC-1.pdf

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/3.%20Periodismo%20medieval.pdf

https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/8031/html

http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/freedom-of-expression/freedom-of-information/foi-in-latin-america-and-the-caribbean/#topPage

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/10.3916_c33-2009-01-011%20(2).pdf

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis de discurso: semántico, pragmático y crítico - HENDELYS OCHOA

ORIGEN Para el lingüista y analista francés Dominique Maingueneau , el análisis del discurso, aparece en la década de los años 50, época donde se producen acciones decisivas para la constitución del concepto. De igual forma, en Norteamérica hay aportes naciendo en paralelo, donde Zelling S. Harris impulsó los trabajos realizados por Román Jackobson.

Reseña: El diario de Ana Frank.

Sinopsis La mañana del 12 junio de 1942. Nuestra protagonista nunca habría pensado que esa fecha sería el comienzo a una obra maestra. Tras despertar la Segunda Guerra Mundial, Otto Frank tenía dos opciones o entregarse el y su familia a trabajo forzados o esconderse en el lugar que alguna vez fue un anexo en su propia empresa. Ana describe con mucha cautela sus pensamientos, queriendo luego publicar su diario después de la guerra.

RESEÑA: Yo antes de ti + EPUB

Louisa Clark, vive una vida modesta, humilde y sin muchos lujos. Su vida no tenía nada de extraordinario, no salía de las rutinas hasta que un día cambió su destino. Will Traynor, pasó de ser un adicto a la adrenalina hasta el día que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. ¿Qué los unirá?